Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Escritores Noveles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación de Escritores Noveles. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de noviembre de 2009

Próximas presentaciones de libros de Ediciones Letra Clara


Nuestros autores siguen dando a conocer sus publicaciones por toda España. Esta semana le toca el turno a María G. Vicent y su En clave de pasión desde Marylebone, en Gijón, y la semana que viene, después de llenar el Club de Prensa de La Nueva España de Oviedo, Inmaculada González-Carbajal y Ángeles Fontanilla harán lo propio con Homeopatía y Psicoterapia. Una experiencia de curación integral, en León.



La presentación de En clave de pasión desde Marylebone, de María G. Vicent, tendrá lugar el próximo jueves, 26 de noviembre, a las 19,30 h. en el Centro Integrado Municipal de El Llano de Gijón.

La autora estará acompañada por Felicitas Rebaque, escritora y delegada de la Asociación de Escritores Noveles en Valladolid, y Justo Vilabrille, concejal de Educación, Cultura y de la Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.




Por su parte, Inmaculada González-Carbajal García y Ángeles Fontanilla Vivas presentarán Homeopatía y Psicoterapia. Una experiencia de curación integral el próximo miércoles 2 de diciembre, a las 20 h., en el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.

Las autoras estarán acompañadas por Jesús Fernández, editor de Letra Clara, y Mayte Guerrero, asesora literaria.

jueves, 14 de mayo de 2009

"En clave de pasión desde Marylebone", primer libro de María G. Vicent

La escritora María G. Vicent ha editado su primer libro en solitario, En clave de pasión desde Marylebone, una serie de relatos engarzados por un personal paseo por Londres. Acompañadas de las ilustraciones de Lucía Clews Ruiz, las historias se centran en la particular mirada de la autora para desentrañar situaciones aparentemente cotidianas que en el fondo esconden personajes llenos de vida. La esperanza, la frustración, las ilusiones y todos aquellos sentimientos que tienen lugar en la existencia de las personas se llevan al papel con el estilo intimista, directo y elegante de esta escritora.

María, que en la actualidad es delegada en Barcelona de la Asociación de Escritores Noveles, ya había participado en otros libros corales, pero es éste su debut en solitario con una ópera prima de alta calidad y que recomendamos, pues estamos seguros de que gustará a aquellos a los que les gusten las lecturas sosegadas en las que poder recrearse en los detalles.

Desde Ediciones Letra Clara, queremos desearle a María la mayor de las suertes en esta aventura que hoy se inicia.


miércoles, 29 de abril de 2009

Presentación de "La libélula", de Felicitas Rebaque, en Libertad 8 (Madrid)

Felicitas Rebaque de Lázaro presentará su libro La libélula el próximo día 8 de mayo, a las 20,00 horas, en Libertad 8 (Madrid).

La autora estará acompañada por el editor de Letra Clara, Jesús Fernández, y la asesora literaria Mayte Guerrero.

La libélula es el primer libro de relatos que publica la autora vallisoletana en solitario. Haciendo un repaso por las etapas vitales de la mujer, las historias se engarzan a través de personajes intuitivos descritos por una pluma elegante y poderosa.

Felicitas ha publicado diversos artículos de opinión en periódicos como El Mundo de Valladolid y El Comercio. Habitualmente colabora con relatos en revistas literarias como Y Latina o Revestidos. En la acutalidad es delegada de la Asociación de Escritores Noveles en Valladolid.

Todos aquellos que queráis saber más de este libro vitalista y emocionante estaís invitados a pasar un rato agradable en un ambiente propicio para la literatura.

lunes, 2 de febrero de 2009

III Premio "Luis Adaro" de Relato Corto

La Asociación de Escritores Noveles (AEN), con el patrocinio de Adaro Tecnología, S.A., convoca el III Premio Luis Adaro de Relato Corto.

Bases

Participantes
1.- Podrán participar los autores que lo deseen, españoles o extranjeros, que no tengan en su haber más de dos libros editados con nº de ISBN, siempre que los trabajos se presenten escritos en lengua castellana.
2.- Cada autor podrá presentar solamente un trabajo original y CD, con una extensión mínima de 3 páginas y máxima de 8 páginas, por una sola cara, en formato DIN A-4, a doble espacio, tipo de letra Times New Roman de 12 puntos.

Dotación
3.- Se establecen dos premios: un primer premio de 700 euros más una cuota anual gratuita de socio de la Asociación de Escritores Noveles, y un segundo premio de 300 euros más una cuota anual gratuita de socio de la Asociación de Escritores Noveles. Sobre estas cantidades se practicarán las retenciones legales pertinentes.
4.- El ganador se compromete a acudir personalmente a recoger el premio en el transcurso del acto cultural organizado al efecto y que oportunamente se anunciará, corriendo por cuenta de éste los gastos de viaje y alojamiento.
5.- Si en el transcurso de la convocatoria, y antes del fallo del jurado, algún relato participante es proclamado ganador de otro concurso, el autor deberá notificarlo a la organización del III Premio Luis Adaro de Relato Corto.

Condiciones Generales
6.- Los relatos deberán ser originales e inéditos y no haber sido premiados en ningún concurso
literario.
7.- El tema será de libre elección y cada concursante podrá enviar un único original.
8.- Los relatos deberán presentarse obligatoriamente bajo el sistema de plica cerrada en la que en su exterior figure título y seudónimo. Dentro del sobre debe aparecer nombre, apellidos, dirección, teléfono y fotocopia DNI, del autor.
9.- Los trabajos se enviarán por correo postal a la siguiente dirección: * AEN - Asociación de Escritores Noveles. III Premio Luis Adaro de Relato Corto. Apartado de Correos nº 5060 33209 - GIJÓN Asturias - España
10.- Los envíos por correo electrónico se harán a la dirección siguiente: info@asociacionescritoresnoveles.es.
11. – Se enviará en un correo dos documentos adjuntos. En uno constará el título del relato y se adjuntará en documento Word el texto. En otro documento adjunto constará el título del relato y la palabra “PLICA” y en él se pondrá el nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico, y fotocopia del DNI del autor.
12.- El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 1 de mayo de 2009 (se aceptarán los recibidos con matasellos anterior a esta fecha) y el fallo del jurado se dará a conocer en Octubre de 2009.
13.- Constituyen el jurado figuras de reconocido prestigio en el mundo cultural y literario.
14.- El fallo del jurado se dará a conocer por los medios de comunicación y en la siguientes página web: http://www.asociacionescritoresnoveles.es , y de modo expreso y personal a los autores de las narraciones premiadas.
15.- Todos los originales seleccionados, los ganadores y los ocho finalistas, serán propiedad de sus autores, reservándose la Asociación de Escritores Noveles el derecho a editarlos en una única edición, en un volumen que se denominará “Velamen. III Premio Luis Adaro de Relato Corto”.
16.- No se devolverá ningún trabajo presentado a concurso, siendo destruidos los que no hayan sido galardonados.
17.- La participación en el concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y para cualquier otra decisión sobre el mismo queda facultada la Asociación de Escritores Noveles, cuya decisión será inapelable. Mayor información: http://www.asociacionescritoresnoveles.es prensa@asociacionescritoresnoveles.es

lunes, 15 de diciembre de 2008

Luis Rodríguez, ganador del II Premio "Luis Adaro" de Relato Corto: "La literatura nos mantiene vivos."


Luis Rodríguez Rodríguez es el ganador del II Premio "Luis Adaro" de Relato Corto, organizado por la Asociación de Escritores Noveles (AEN). Su obra "La orcina" encabeza el libro que recoge los relatos seleccionados, Velamen, editado por Letra Clara.

ELC: ¿Por qué "la orcina"? ¿Es consciente de que muchos lectores acudirán al diccionario para averiguar el significado de esa palabra?

Luis Rodríguez: La orcina es la pequeña astilla que salta de la madera al cortarla con hacha o zuela. De niño, en mi pueblo, había varios portales con todo el suelo lleno de orcinas de roble, haya, castaño..., los árboles típicos. Algunas veces, cuando llovía, nos refugiábamos en ellos. Ese olor de la orcina mojada forma parte de mí, como los secretos de los que hablo en el cuento.
Esta acepción de "orcina" se conserva únicamente en algunos pueblos de Cantabria y no viene recogida en el diccionario.

ELC: El relato desvela un secreto difícilmente confesable en otras circunstancias que no sean las literarias. ¿Cuál cree que es el papel que desempeña la literatura en la conciencia personal del escritor?

L.R: Creo que la literatura es como el agua: la bebes para subsistir, nadas en ella para hacer deporte, te refresca si te bañas, en la ducha te limpia, te distrae y relaja el chorro de una fuente, y piensas viéndola fruir en un río; el agua apaga fuegos, te transporta, nos mantiene vivos a todos; también inunda, destruye nuestras obras, y, en grandes dosis, nos mata. La literatura es, desde luego, menos importante, pero puede compararse al agua que activa distintos resortes. El mismo agua que apaga un incendio, en un vaso nos quita la sed; así, la misma literatura que llega a entretenernos o evadirnos puede despertarnos una inquietud o abismarnos en una profunda tristeza.

ELC: La escritura dicen que es un pacto comprometido entre el escritor y su tiempo. ¿Hasta qué punto influye "la realidad" que le rodea a la hora de afrontar el acto creativo?

L.R: Afecta decisivamente en los dos sentidos, tanto si eres un escritor absolutamente comprometido con tu entorno y la función social de tu escritura, como en el caso contrario, que es justo cuando escribes rechazando la realidad y creas tu propio mundo (nadie reivindica más la existencia de Dios que los seguidores de las sectas satánicas).

ELC: Llama la atención en "La orcina" el vínculo íntimo que establece con el lector mediante el empleo de una segunda persona intrigante en todo su desarrollo. ¿Qué importancia otorga a la forma en el momento de escribir? ¿Realmente cree que la innovación en la forma salva el contenido de las historias, pues a estas alturas ya se han escrito todas?

L.R: Me gusta el participio "intrigante" aplicado aquí a la segunda persona del cuento. En su escritura tuve claro que quería un interlocutor difuso, incluso introduje algún destello que pusiera en duda su existencia. Sí, creo que la forma en literatura es decisiva, no tanto la innovación, aunque estoy de acuerdo en que lo fundamental está ya escrito hace muchos años.

ELC: Según declaró, éste es el primer concurso literario en el que participaba. ¿En qué punto de su evolución creativa se encontraba como para animarse a ello?

L.R: Yo había escrito muy poco y para mí. Si en algún momento se acercaba mi mujer con interés por los que hacía, se lo dejaba leer, pero nunca trascendió más allá de ella. Ahora, sinceramente, no sé muy bien por qué mandé el cuento al concurso, quizá llevado por la curiosidad o por ver si lo que hacía podía gustarle a alguien; no lo sé.

ELC: Conseguido este premio, suponemos que le habrá servido para iniciar una etapa más activa desde el punto de vista de la edición. ¿Cómo ve su futuro en el mundo de las letras? ¿Se atreverá con una novela, por ejemplo?


L.R: Yo, que entiendo de augurios, veo pocos cambios en mi porvenir literario. En cuanto a la novela, creo que me falta disciplina, constancia y recursos de oficio. Ojalá la escriba algún día.

ELC: Pudimos comprobar el gran bagaje lector que le arropa. Somos de la opinión de que este aspecto de un escritor es fundamental y creemos que usted es un buen ejemplo de ello. ¿Sería tan amable de recomendar alguna lectura imprescindible para el autor novel?

L.R: Obras muy buenas hay muchas. Si he de citar unas pocas, recomiendo El doctor Jekyll y Mister Hyde, de Stevenson: portentosa. Eugenia Grandet, de Balzac: perfecta. Más recientes: Los girasoles cielos, de Alberto Méndez, por identificación, y Crematorio, de Rafael Chirbes: extraordinaria novela, compleja, por ejemplo en el uso de la tercera persona en los monólogos, y desoladora.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Presentación del libro "Velamen. II Premio Luis Adaro"

El relato ganador, "La orcina",

de Luis Rodríguez Rodríguez, encabeza la obra


Hace un año la Asociación de Escritores Noveles (AEN), Adaro Tecnología y Letra Clara inauguaron la singladura de Velamen, un título que recogió los relatos seleccionados en el premio de relato corto que lleva el nombre de una figura clave en la historia reciente de Asturias, Luis Adaro.


La ilusión con la que se llevó a cabo esa primera travesía de Velamen permanece intacta en esta segunda entrega que verá la luz el próximo viernes en el transcurso de una cena benéfica organizada por AEN en favor de la Asociación Gijonesa de Caridad.


El libro incluye diez relatos (el ganador y los nueve finalistas) seleccionados de entre los que participaron en la segunda edición del concurso. Luis Rodríguez Rodríguez recibirá el premio que le distingue como ganador del mismo, por su obra "La orcina", la historia de un secreto íntima y de gran originalidad narrativa.


Este proyecto continúa siendo reflejo (y esperamos que por mucho tiempo) de uno de los activos que mueven a AEN y a Letra Clara en su compromiso con la literatura actual: dar a conocer a nuevos autores de calidad.